Día Mundial del Sueño: empresa decide dar el día libre a sus empleados para que puedan dormir - Noticias de Uruguay y el mundo actualizadas - Diario Tiempo

Día Mundial del Sueño: empresa decide dar el día libre a sus empleados para que puedan dormir – Noticias de Uruguay y el mundo actualizadas

Este viernes se conmemora el Día Mundial del Sueño y, por este motivo, una empresa
india
decidió dar a sus empleados el día libre para dormir. La decisión fue tomada tras constatar en una encuesta la degradación de los hábitos nocturnos de los habitantes de ese país.

«En celebración del Día Mundial del Sueño, se ha concedido a todos los empleados de Wakefit un día de descanso para el 17 de marzo de 2023 -y con el largo fin de semana que sigue, es el momento perfecto para un muy necesitado descanso», informó el departamento de recursos humanos de la compañía a los trabajadores en un correo.

La empresa Wakefit anunció el día libre a través de un correo electrónico.

Twitter: @kumbhkaran_kk

Esta empresa emergente basada en la ciudad sureña de Bangalore, que entre otras actividades se dedica a la manufactura y venta de colchones, lleva conduciendo desde hace seis años una encuesta en línea sobre los hábitos nocturnos antes de acostarse de la población india.

En su última edición, reportó un aumento del 11% en el número de personas que aseguran levantarse cansadas, mientras que el 21% más que en la publicación anterior dijeron sentirse adormecidos durante la jornada laboral.

El Día Mundial del Sueño se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo o el tercer viernes del mismo mes, y fue creado por miembros de la comunidad médica con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de prevenir los desórdenes del sueño y, en su caso, tratar de dominarlos.

Aunque faltan datos oficiales sobre la calidad del sueño de los indios, un estudio elaborado entre otros por el profesor Gomathi Ramaswamy, y publicado en el National Medical Journal of India en 2021, registró una mala calidad del sueño en más del 36% de los participantes, residentes en comunidades rurales del estado oriental de Pondicherry.

Otra investigación, elaborada por la académica Samhita Panda en 2012, concluyó que entre el 20 y el 34,4% de los indios en el sur del país sufren de trastornos del sueño, por encima de la media mundial.

Cansancio, dolor de cabeza o falta de concentración son algunas de las consecuencias de una mala calidad del sueño, que puede desembocar incluso en trastornos como depresión, ansiedad o irritabilidad.

Khushboo Kumari, una joven profesional que suele trabajar hasta altas horas de la noche, relató a EFE que la falta de sueño suele afectar a su desempeño profesional y siente que está afectando gradualmente a su salud mental.

«Un ciclo de sueño adecuado siempre ha sido esencial para mi salud, y para dar lo mejor el día siguiente», dijo.

EFE

,

Invitación al Facebook Diario Tiempo