El Día de San Patricio es la celebración religiosa más importante de
Irlanda
, que se celebra este viernes 17 de marzo allí y en todo el mundo. Google, como en una gran cantidad de festividades, lo celebra con un «doodle».
La particularidad de este doodle, a diferencia de la gran mayoría, es que fue hecho a mano y se trata de una fotografía de la creación. Google explica que fue hecha con vidrio acrílico cortado para asemejarse a la estética de un vitral de colores tradicional.
El diseño incorpora elementos irlandeses, como un arpa como la «G» y tréboles. Predomina el color verde, característico de la festividad, pero también está presente el amarillo, el naranja y el rosado.
Además de por los uruguayos, es visible por internautas de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Islandia, Reino Unido e Irlanda.
Google.
Desde el 2000, año en que se introdujeron los doodles, Google celebra San Patricio con un nuevo diseño.
El día conmemora el fallecimiento de este santo, que fue un misionero y obispo cristiano romano-británico en Irlanda que ejerció su labor en el siglo V. Según la creencia popular, fue secuestrado por delincuentes a los 16 años y por ese entonces tuvo una conexión con Dios. Seis años después fue liberado y se dedicó a predicar el cristianismo. Su fallecimiento se recuerda con diversas celebraciones que incluyen desfiles, fiestas, mucha cerveza, el uso de los atuendos verdes, eventos musicales y actos de beneficencia.
En este día, el color verde abunda y desde 1798 Irlanda lo tomó como identificatorio. La explicación tiene su origen en la hoja del trébol, debido a que Patricio, al predicar la religión, utilizó esta leguminosa salvaje para indicar que sus partes formaban una sola estructura y las señalaba como Padre, Hijo y Espíritu Santo. La frecuencia en la que se usó hizo que se convertiera en el emblema nacional de Irlanda y el ícono que acompaña al santo en cada referencia que se le hace.
Con información de La Nación (GDA).
,