Avances en políticas de reciclaje en el departamento de Flores - Noticias de Uruguay y el mundo actualizadas - Diario Tiempo

Avances en políticas de reciclaje en el departamento de Flores – Noticias de Uruguay y el mundo actualizadas

Avances en los emprendimientos en el rubro del
reciclaje
instalados en el departamento de Flores fueron destacados por la Intendencia y el IMPO en el marco de una recorrida del programa IMPO Ciudadanía para concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Autoridades del instituto, encabezadas por su director general, Fernando Abellá, visitaron el Ecoparque Industrial, gestionado por la Intendencia y la Unión Rural de Flores, en donde se elaboran productos a partir de residuos reciclados de la actividad agropecuaria de la zona.

Este “aprovecha y valoriza” residuos sanitarios y desechos de la actividad agropecuaria. “Estamos hablando de bidones, nylon de silo, mangueras de riego y cartón, entre otros materiales”, afirmó el intendente Fernando Echeverría y dijo que han logrado cambiar la vieja tradición que consistía en enterrar o quemar todos esos desechos. También se trabaja con una empresa para recuperar los aceites de motores.

El objetivo es instalar en el Ecoparque una planta de reciclaje de residuos de la construcción que permita poner en valor esos desechos, transformándolos, por ejemplo, en caños.

Otra parada de la visita a Flores fue la Unidad de Gestión Ambiental (ex Texaco), donde trabaja la cooperativa local COREFLO, que mensualmente recicla 25.000 kilos de plástico de desechos domiciliarios. También se conoció el Plan Piloto Flores Clasifica, un proyecto que une ambas acciones. Por este, los vecinos del Barrio Unión reciben todos los miércoles una bolsa verde (fabricada en Ecoparque Industrial con residuos de productores agropecuarios) para realizar la clasificación en sus hogares y que luego son recogidas por la cooperativa COREFLO.

El intendente de Flores agradeció la visita del IMPO y destacó que para la comuna “es muy importante” dar a conocer y crear conciencia sobre lo que es el cuidado del medio ambiente.

Así lo expresó: “El cuidado del medio ambiente no es un eslogan, tiene que venir con un proyecto detrás para poder concretarlo y tener acciones responsables en ese sentido. Estamos trabajando responsablemente y, por suerte, hoy Flores es tomado como referencia en temas de reciclaje y economía circular. Para lograr estas metas y objetivos que nos hemos marcado necesitamos siempre el apoyo de nuestros productores agropecuarios y de la sociedad en su conjunto, porque estamos trabajando también con proyectos a nivel de la población para recuperar pellet, plástico, cartón, papel y nylon”.

Por su parte, Ana Bidegain, directora de Servicios Generales de la comuna de Flores, aseguró que la intendencia “está apostando fuerte al reciclaje” a través del proyecto Flores Clasifica y la clasificación de residuos, por el momento, orgánicos en el hogar.

Planta de Reciclaje en Flores

Noel Carabajal, presidenta de la Cooperativa de Reciclado de Flores (COREFLO), contó que se trabaja con la intendencia para que el plan se extienda a la clasificación de desechos plásticos domiciliarios. Se mostró muy contenta por la recepción de los vecinos y el compromiso que están teniendo con este tema.

Por último, Fernando Abella, director del IMPO, afirmó que, en el marco de su gira IMPO Ciudadanía, se apoya a los departamentos que realizan acciones amigables con el medio ambiente. Se ponen a disposición herramientas de difusión y canales de lenguaje ciudadano para concientizar sobre la materia y lograr una construcción de la ciudadanía. De acuerdo con Abellá, “el rol de los gobiernos departamentales es fundamental a la hora de difundir derechos y obligaciones, por lo que sabemos podremos hacer un buen trabajo en equipo con los intendentes y los medios de comunicación”.

,

Invitación al Facebook Diario Tiempo