«Estamos coordinando diferentes actividades en torno a lo que va a ser el 25 de Mayo; serán actividades y juegos tradicionales, pero especialmente a la medianoche queremos hacer una serenata con el famoso gato patriótico, que es un baile muy característico de la fecha», manifestó el funcionario.
El subsecretario hizo extensiva la convocatoria a participar de la serenata «a todas las Academias de Danzas Folclóricas y a todos aquellos que se quieran sumarse para vivir el 25 de Mayo».
«Estamos coordinando con la Dirección de Cultura de la comuna capitalina -indicó-, para que podamos mostrar algo muy lindo en la parte del casco céntrico. El año pasado lo habíamos hecho en la zona del Palacio Municipal y la idea es hacer lo mismo, más otras actividades que iremos proponiendo en diferentes zonas de la ciudad».
Entre ellas, se destacan los concursos del asado y de la sopa paraguaya, la cual se realizan en conjunto con UTHGRA, en el predio del nuevo Paseo del Río, con importantes premios en efectivo.
Para concluir, Portocarrero hizo referencia a la trascendencia de esta fecha que «es tan importante para los argentinos y recuerda a la Revolución de Mayo».
Cabe mencionar que se celebra el 25 de mayo como fecha en la cual empiezan a consolidarse las bases de la nación argentina. Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 sucedieron en Buenos Aires una serie de acontecimientos políticos que llevaron a la conformación del Primer Gobierno Patrio y, ese proceso, significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.
Notas Relacionadas