Habló Massa desde Washington.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lamentó este miércoles el «dramático acuerdo» alcanzado por el Fondo Monetario Internacional con el expresidente Mauricio Macri, que financió la «fuga de capitales».
«Nos dejó un ancla o cepo enorme», que debió afrontar la actual gestión porque «pero tenemos la responsabilidad de resolverlo», afirmó el titular del Palacio de Hacienda en conferencia de prensa desde Washington, Estados Unidos.
Al mismo tiempo, adelantó que parte del desembolso de US$ 7.500 millones que el FMI realizó a la Argentina «nos permite fortalecer las reservas» y podrán usarse para «la intervención en los dólares financieros», lo que se hará a través de un «programa de bandas» que solo conocen el FMI y el equipo económico argentino para «garantizar el normal funcionamiento» del mercado de dólares bursátiles.
El funcionario aseguró que el desembolso del Fondo Monetario Internacional «multiplica por cinco» la capacidad de intervención en el mercado cambiario que el Gobierno venía teniendo.
«Otorga más fortaleza en el día a día para eventualmente, frente a ataques especulativos, desde el Banco Central responder con firmeza«, reforzó.
Embed
Sergio Massa adelantó que anunciarán medidas y reembolsos para las víctimas de los robos organizados
Massa afirmó que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán «compensar» y «recuperar» el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), anunció también que habrá «reembolsos» para los comerciantes que sufrieron robos organizados en distintos puntos del país y pidió a los jueces y fiscales que «apliquen el Código Penal en su plenitud» para que los detenidos por estos ataques «no entren por una puerta y salgan por la otra».