Sergio Massa aseguró que es prioridad que «cada dólar vaya a la producción» Foto: prensa Economía
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que dará prioridad a las importaciones de bienes intermedios de Pymes con el fin de «asegurar que cada dólar vaya a la producción». Lo hará a través de «transparentar» el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
«Vamos a impulsar que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las PyMEs para seguir creciendo», indicó el titular de la cartera económica.
Y aclaró: «Este SIMI va a dar previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación. Así, las empresas van a poder planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre».
Embed
Asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción es prioridad. Por eso vamos a impulsar que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las PyMEs para seguir creciendo. pic.twitter.com/7J3Zo8gNb2
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 26, 2022
En esa línea anunció que a la brevedad se liberarán 21 mil CUIT de importadores de bienes de menos de US$ 2 millones de dólares.
Ante una serie de pedidos del sector, Massa también comentó que el Gobierno trabaja en una segmentación de tarifas específica para las economías regionales y la industria pyme.
Con relación a las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, el ministro planteó que junto con De Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%.
La novedad surgió tras una reunión con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren y los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
En ese contexto los empresarios encabezados por el titular de la CAME, Alfredo González, expresaron que para continuar el proceso de reactivación «es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo».
La restricción a las empresas para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios con el objetivo de importar bienes y servicios continuará hasta fin de año y ya son varios los pedidos de las distintas cámaras para priorizar las compras en el exterior de las pymes.
El fin del dólar soja
Ayer, Massa confirmó que el próximo viernes 30 de septiembre finalizará el programa de fomento de exportaciones conocido como «dólar soja» destinado a exportadores para incentivar la liquidación de divisas.
«Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria. Hasta el día viernes a las 15hs se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones«, informó el funcionario.