EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Es un estudio de Reale Dalla Torre Consultores. Evaluó a 11 dirigentes del oficialismo y la oposición.
No evaluó ni la clásica imagen ni la tradicional intención de voto. Una nueva encuesta pasó por un filtro distinto a 11 políticos con proyección nacional anotados -por ellos o por otros- para la elección 2023. Y en los polos del ranking quedaron dos figuras bien contrapuestas: lideró el libertario Javier Milei y terminó último el frentetodista Alberto Fernández.
El estudio, particular, es de Reale Dalla Torre Consultores (RDT), una firma con origen en Mendoza, que tiene clientes de la política y el mundo empresario en esa provincia, pero que también mide para otras administraciones vinculadas a Juntos por el Cambio.
Pioneros en mediciones a través de redes sociales, hicieron un relevamiento nacional de 1.250 casos y presentaron los resultados con +/- 3,5% de margen de error. ¿Qué tuvo de distinto el estudio? Evaluó la confianza y la decepción que generan estos políticos top.
El Capítulo 1 del informe es el que se refiere justamente al «Sentimiento respecto de la dirigencia». Ante cada una de las 11 figuras, la gente tenía cinco opciones de respuesta: dos positivas («apoya sus acciones» y «confía en él»), dos negativas («está decepcionado/a» y «nunca me gustó») y la neutra «no sabe».
Hubo cuatro políticos evaluados del oficialismo (el mencionado Fernández, más Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof) y siete de la oposición (Milei, más Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo).
Los mejores y los peores
Con los números de los 11 dirigentes/candidatos, el informe armó un ranking, tomando como parámetro el diferencial de cada uno: esto es, qué número resulta de restar los dos datos de sentimientos positivos de los dos datos de sentimientos negativos.
En ese balance es en el que quedó primero Milei. Y no porque le vaya extremadamente bien, sino porque le va menos mal que al resto. El saldo del diputado de La Libertad Avanza es negativo pero no tanto. Termina con – 8,4 puntos, por sentimientos positivos de + 33,8% y negativos de – 42,2%.
En la otra punta, como se anticipó, culminó Fernández. El Presidente obtuvo + 19% y – 79,6%. Diferencial malísimo, de 60,6 puntos en contra. Fue el que más decepcionó, con el 37,6% en ese ítem. Una debilidad que vienen mostrando las encuestas desde hace al menos dos años y que ponen en jaque las chances del Frente de Todos de seguir en el poder.
El ranking que armó Reale Dalla Torre Consultores en base a una encuesta sobre «sentimientos positivos» y «sentimientos negativos» de los dirigentes.
Los otros dos que decepcionaron mucho (o bastante) fueron Cristina y Macri. La vice alcanzó 21% en ese rubro. Y su balance final fue de – 46,3%. Finalizó anteúltima.
Al ex presidente de Cambiemos le fue un poco mejor: su saldo total fue de – 37,1 puntos (quedó 8° entre 11), pero en el ítem específico de decepción sumó más que Cristina (28,7%).
Muy cerca de Macri en el ranking, uno arriba y otro abajo, quedaron los otros dos oficialistas evaluados: Axel Kicillof y Sergio Massa. El gobernador, con – 36,7 puntos de saldo; y el ministro de Economía, con – 37,6.
Entre Milei y Kicillof se ubicaron otros cinco dirigentes de Juntos por el Cambio. En este orden y con estos números:
2° Horacio Rodríguez Larreta: diferencial de – 13,9 puntos (34% de sentimientos positivos y 47,9% de negativos).
3° Patricia Bullrich: diferencial de – 15,3 puntos (33,3% de sentimientos positivos y 48,6% de negativos).
El ranking que armó Reale Dalla Torre Consultores en base al ítem de «decepción» de los políticos evaluados.
4° Alfredo Cornejo: diferencial de – 15,5 puntos (14,6% de sentimientos positivos y 30,1% de negativos).
5° Facundo Manes: diferencial de – 26 puntos (16,4% de sentimientos positivos y 42,4% de negativos).
6° Gerardo Morales: diferencial de – 28,9 puntos (12,5% de sentimientos positivos y 41,4% de negativos).
.