Compras online: en esta edición de Hot Sale, las provincias con mayor movimiento de eCommerce fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén. (Foto archivo)
Tras la finalización del Hot Sale 2023, la campaña de megaofertas online que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se conocieron los resultados de lo que fue otra edición con crecimiento para el eCommerce, aunque de forma más moderada que en años anteriores.
Según las cifras que manejan los organizadores, al término de la tercera jornada de Hot Sale, el 59,5% de participantes realizó al menos una compra durante esta nueva edición. Además, el 77,6 % de los consumidores admitió que no es la primera vez que aprovecha este tipo de ofertas.
“El hecho de que los consumidores de este Hot Sale ya hayan comprado en otras ediciones da cuenta del desarrollo del hábito de compra online”, destacó Gustavo Sambucetti, director Institucional de CACE.
Hot Sale: cómo se movió el comercio electrónico
Un relevamiento de Contabilium, sistema de facturación y gestión online para PyMEs, indicó que, comparativamente con 2022, en los 3 días del Hot Sale 2023, “el volumen de facturación por ventas online creció un 27,14 %”.
De acuerdo con el estudio, el ticket promedio de las ventas digitales reflejó un crecimiento del 102% con respecto al 2022. Mientras que el año pasado fue de $8.213, en 2023 el gasto promedio que realizaron los usuarios para adquirir productos fue de $16.591.
A su vez, sumadas las ventas online y en comercios tradicionales, el ticket promedio fue de $24.591, es decir, un 70,96 % mayor que en 2022.
El punto clave, la financiación
En esta edición 2023, el Hot Sale tuvo un aliado fundamental, ya que en estos 3 días se observó cómo los consumidores aprovecharon las opciones de financiación. En ese sentido, el estudio de Contabilium reveló que 33% utilizó 6 cuotas para las compras, y el 26,2% las 3 cuotas.
Por su parte, los datos de Tiendanube indicaron que la tarjeta de crédito se llevó el 65% de los pagos. Para el portal de eCommerce, el 64% de los pagos se hicieron en una cuota; el 12% en tres cuotas; el 13% en seis cuotas; el 5% en 12 cuotas; y el 6% en más cuotas.
eCommerce 1.jpg
eCommerce: a pesar de poder retirar sus compras en tiendas físicas, durante este Hot Sale, la mayoría de los consumidores priorizó la entrega a domicilio. (Foto archivo)
A su vez, las tarjetas de débito representaron el 11% de los pagos realizados, mientras que el efectivo o transferencias fueron utilizados en un 6% de las compras. La segunda opción más elegida, fue el método de pasarela de pago, la cual representó el 18% sobre el total de las ventas.
eCommerce: el Hot Sale 2023 según referentes locales
«Los resultados de estas jornadas reconfirman que son muy esperadas por los consumidores”, resumió Daniel Jejcic, CEO de Avenida+. Y reveló que “un catálogo variado y la financiación de hasta 18 cuotas sin interés fueron los principales impulsores para la compra”.
Por su parte, Estefanía Bruggia, Sales & Marketing manager de Shipnow, destacó que “el 95% de los consumidores prioriza la entrega a domicilio, manteniendo la tendencia de la pandemia, y pese a poder retirar productos en tiendas físicas”.
Asimismo, reconoció que, de acuerdo a sus operaciones, se “evidenció un aumento de 3.5 veces de los envíos respecto a una jornada normal de ventas (comparado a abril de este año). Lo cual marca la importancia de fechas como Hot Sale, que impulsan el consumo”.
Desde Facturante, en tanto, informaron que el descuento promedio osciló el 28% y el volumen total de comprobantes emitidos supera la edición 2022 en un 18%, de la mano de un aumento del 111% de la facturación respecto al año pasado.
A su vez, detectaron que el top de provincias con mayor movimiento fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
Para Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity y presidenta de SAIMO, el 84% de los consumidores relevados afirmó que “cada vez es más fluido comprar en plataformas digitales, mientras el 77% destacó que le resulta atractiva la experiencia de compra que articula lo mejor del mundo físico y el digital”.
De hecho, puntualizó la especialista, en el Hot Sale, “se observa cómo los consumidores demandan experiencias multiplataformas fluidas”.
Productos y categorías elegidas por los argentinos
Durante este Hot Sale 2023, los productos más cliqueados fueron:
- Zapatillas deportivas.
- Celulares.
- Consolas de videojuegos.
- Viajes.
- Aires acondicionados.
Por su parte, entre las categorías elegidas por los argentinos, se destacaron:
- Indumentaria.
- Electro y tecno.
- Muebles, hogar y decoración.
- Viajes.
- Deportes y fitness.
Otras cifras destacadas del Hot Sale 2023
Para Tiendanube, las cifras más relevantes de esta nueva edición de compras a través de comercio electrónico, son las siguientes:
- Facturación total: $6.272.988.747.
- Ventas totales: 297.972.
- Ticket promedio por venta: $21.052.
- Total de productos vendidos: 807.915.
Por Carlos Toppazzini