El dólar blue hoy arranca una semana clave
El dólar blue hoy cotiza en $293 para la venta y $283 para la compra en las cuevas de la City porteña en el inicio de la segunda semana de agosto. Pese a la suba que mostró el viernes, el billete paralelo sigue operando por debajo de la línea de los $300. El lunes pasado el billete se hundió $14 ($282), aunque entre martes y miércoles acumuló una suba de $16 ($298), pero el jueves cayó $7 y luego cerró en sus números actuales el viernes. Por otra parte, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $284,58, y el dólar ahorro lo hace a $230,78.
Dólar hoy: noticias del día
Energía, aumento de haberes y bono: la semana clave de Massa
Sergio Massa tendrá esta semana un evento de alto impacto: el anuncio del próximo aumento trimestral para jubilados, en virtud de la ley de movilidad, además de un bono de “acompañamiento” a financiar con lo que recaude del adelanto del 15% de impuesto a las Ganancias que el Gobierno dispuso a través de una resolución de la AFIP. A su vez, con la salida de Darío Martínez de la secretaría de Energía y de Federico Basualdo de la subsecretaría de Energía Eléctrica, Massa los reemplazo con Flavia Royón y Federico Bernal, respectivamente.
Argentina consiguió fondos del Banco de Desarrollo de América Latina
El presidente Alberto Fernández anunció anoche que CAF-Banco de Desarrollo de América Latina confirmó un desembolso de USD 740 millones para obras de infraestructura, de los cuales USD 325 millones llegarán en agosto. Así lo anunció el jefe de Estado mediante su cuenta de Twitter, en la que precisó que se trata de «seis contratos de préstamo, más uno de garantía para la provincia de Buenos Aires».
Ucrania busca normalizar el transporte de granos
Otros cuatro buques de carga con unas 170 mil toneladas de granos zarparon este domingo de los puertos ucranianos de Odesa y Chornomorsk, en el mar Negro, gracias a un acuerdo histórico para intentar aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la guerra. La reanudación de las exportaciones de granos ucranianos para ayudar a aliviar la escasez mundial de alimentos y bajar los precios busca brindar un poco de alivio cuando la guerra entra en su sexto mes.
Inflación de julio: se espera que sea la más alta del año
El Indec dará a conocer este jueves el dato que más preocupa al gobierno y los pronósticos de las consultoras no son nada alentadores: algunas proyecciones estiman una inflación del 8%, que se trataría del número más alto para sus relevamientos desde abril de 2002. Las estimaciones, de todas formas, oscilan entre el 6,8% y el 8%. En cualquier caso, se espera sea el dato más alto del año, superando el 6,7% de marzo y acelerándose considerablemente desde el 5,3% de junio.