La única cotización que operó el fin de semana cayó por debajo de los $700. ¿Qué pasó este lunes con el dólar cripto? (Foto: archivo)

Dólar cripto: la única cotización que operó el fin de semana cayó por debajo de los $700

La única cotización que operó el fin de semana cayó por debajo de los $700. ¿Qué pasó este lunes con el dólar cripto? (Foto: archivo)

Este lunes, los mercados convencionales no operaron por haber sido feriado en la Argentina, debido al paso a la inmortalidad del general José de San Martín que fue este jueves 17 de septiembre, pero se celebró por motivos turísticos este lunes. Por este motivo, la única cotización que se pudo seguir minuto a minuto fue el ya famoso dólar cripto, que cerró por debajo de los 700 pesos por unidad.

Para ser precisos, la única cotización que operó en el fin de semana largo, cayó por debajo de los $700, ubicándose en torno a los $695,5. El viernes había cerrado en torno a los $720, valor en el que también cerró el dólar blue.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar oficial se ubica en $367.68, el bolsa a $657.48; el contado con liqui a $698.80 y la divisa solidaria se ubicó el viernes a $639.63.

Bitcoin y Dólares.jpg

Bitcoin: al no estar atado a devaluaciones regulares de monedas locales, la criptomoneda se posiciona como alternativa ante el incremento en el valor del dólar. (Foto archivo)

Dólar cripto: qué pasó tras el triunfo de Javier Milei

Para aprovechar esta herramienta financiera conocida como dólar cripto, los inversores transfirieron pesos desde su cuenta bancaria hacia su exchange o plataforma de criptomonedas.

A continuación, compraron alguna criptomoneda que cotizara tanto en pesos como en dólares o incluso alguna stablecoin (criptomoneda estable) que tenga paridad con el dólar, para luego venderla por dólares.

Una vez completadas estas etapas, los usuarios retiraron los dólares a sus cuentas bancarias, sin obstáculos.

Por qué los inversores eligen el dólar cripto

Según Julián García, Product Owner en Quantia.io., la principal ventaja que tiene esta herramienta financiera para dolarizarse por sobre el resto, es que cuenta con cotización y está disponible en todo momento, ya que las operaciones pueden realizarse las 24 horas, los 365 días del año.

De este modo, aunque a las 17 del día viernes, cuando cerraron los mercados tradicionales, la cotización del instrumento rondaba los $600 pesos, al finalizar el domingo, luego del revuelo ocasionado, en algunos exchanges ya se encontraba cerca de $700 por dólar.

En definitiva, el dólar cripto sirvió como un mecanismo ágil y adaptable para enfrentar la incertidumbre política y económica en el escenario electoral argentino.

La respuesta de los inversores, a través de esta estrategia, destaca cómo la tecnología financiera y las criptomonedas están ganando terreno como herramientas capaces de sortear los obstáculos y las turbulencias en un mundo en constante cambio.