El programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social tendrá un nuevo aumento en noviembre. A la espera de un IFE o nuevo bono, los beneficiarios del plan percibirán una actualización de los montos para hacer frente a la suba de precios.
En paralelo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el calendario de pagos de octubre 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y el refuerzo de ingresos para Asignaciones Familiares (SUAF).
Potenciar Trabajo requisitos
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” tiene como objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas.
Las personas pueden acceder son las que se encontraban bajo los planes “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. En este sentido, ese es el único requisito para participar de Potenciar Trabajo, que unifica a ambos programas.
Además, para recibir el pago, las personas incluidas deberán cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.
Potenciar Trabajo 2022
De cuánto es el aumento de Potenciar Trabajo 2022
El plan Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Con el incremento del salario mínimo acordado por el Consejo del Salario también sube el valor de Potenciar Trabajo en un 21% en cuatro tramos hasta noviembre.
Potenciar Trabajo cuánto se cobra
El cronograma de aumentos quedó de la siguiente manera:
- Aumento del 7% en septiembre (impacta en octubre): $25.600
- Aumento del 7% en octubre (impacta en noviembre): $27.275
- Aumento del 7% en noviembre (impacta en diciembre): $28.950