ANSES: ¿cómo renunciar a los planes sociales?

ANSES: ¿cómo renunciar a los planes sociales?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda distintos beneficios a los titulares de sus programas. Sin embargo, algunos desean dejar de cobrarlos.

Cómo renunciar a las asignaciones familiares de ANSES

En el caso de querer renunciar al cobro de Asignaciones Familiares se deben seguir ciertos pasos para hacerlo.

  • Actualizar los datos personales y vínculos familiares. Revisar previamente si los datos personales y vínculos familiares están actualizados en Mi ANSES o llamando al 130. En el caso de que esto no sea así, se debe llevar la documentación correspondiente a la oficina de ANSES.
  • Reunir la documentación. Obtener toda la documentación necesaria para poder iniciar tu trámite.
  • Sacar turno.
  • Pedir un turno para ser atendido en una oficina de ANSES.

AUH y AUE: cuáles son los valores de las asignaciones

Con el nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $13.864.

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.864
  • Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE): $13.864

La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios (7.4 millones de jubilados y pensionados).

Más notas de ANSES

  • ANSES otorga 3 bonos especiales a partir de junio: a quiénes beneficia y cómo aplicar
  • AUH de ANSES: cuánto cobrarán con los aumentos de junio
  • ATENCIÓN JUBILADOS: este trámite de ANSES es necesario para seguir cobrando