El Gobierno lanzó un nuevo programa que es compatible con planes que otorgan diferentes ministerios y que son abonados a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), con el que se busca transformar «de forma gradual» los planes sociales en empleo formal.
En tanto, para seguir acompañando a los que menos tienen, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno analiza el lanzamiento de una ayuda económica para todas aquellas personas que no logran completar la canasta básica de alimentos, que podría ser un bono de $50.000 similar al IFE, financiado con lo recaudado del dólar soja.
El nuevo programa del Gobierno se llama «Puente al empleo» que fue lanzado como parte de un conjunto de políticas que tiende a «fortalecer» al sector laboral.
Puente Empleo: cómo funciona el programa
Los empleadores del sector privado contratarán nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo y lo harán por un plazo de 12 meses.
Durante el plazo en que se desarrolle la relación laboral, el empleador, una vez que se acoja al Programa, deberá considerar e imputar la asignación dineraria de los programas sociales, educativos o de empleo a cuenta del pago de la remuneración.
El Estado subsidiará la mitad del salario y habrá un descuento del 100 por ciento de las cargas sociales por 12 meses para la empresa que contrate a los nuevos empleados.
Mi Anses: más noticias del día
Objetivos de Puente al Empleo
- transformar los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad;
- mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y
- promover la inclusión social plena de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.
Programas compatibles
- Programa de Inserción Laboral
- Programa Acompañar
- Programa Potenciar Trabajo
- Programa Jóvenes y Mipymes
- Programa Fomentar Empleo
Beneficios de Puente Empleo
Los empleadores del sector privado que se adhieran al Programa y que contraten nuevas personas trabajadoras que participen en programas sociales, educativos o de empleo tendrán los siguientes beneficios:
El empleador puede imputar a cuenta del pago del salario el dinero que la persona trabajadora cobra por el programa social.
Reducción de las contribuciones patronales a los siguientes sistemas:
- Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
- Fondo Nacional de Empleo.
- Régimen de Asignaciones Familiares.
Este beneficio es por un plazo de 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral.
Este beneficio se da por cada nueva incorporación de trabajadores que produzca un incremento neto en la nómina de personal.
Inscribite este 1 de octubre al Puente Empleo
El proceso de selección de las trabajadoras y de los trabajadores se podrá realizar en el “Portal Empleo”.
Portal Empleo inscripciones
Portal Empleo
Este sábado, ingresá al sitio del Portal Empleo e inscribite al nuevo programa: https://www.portalempleo.gob.ar/